Antonio Pinacho.
Una resolución de la Alcaldía ordenó en noviembre la paralización de las obras al carecer de licencia.
Un vecino de la parroquia redondelana de Vilar de Infesta, JMC, reclama al gobierno local que proceda a la paralización de la actividad de una fábrica de hormigón situada en la zona de Millarada, después del reiterado incumplimiento de una resolución de la Alcaldía -con fecha 17 de noviembre del pasado año- por la que se decretó la ilegalidad de las obras de construcción de una edificación de 93 metros cuadrados que carece de licencia.

El afectado exige a los responsables municipales que ordenen “el cese inmediato de la actividad de la planta de hormigón que se desarrolla en la edificación ilegalmente construida”. En este sentido, C recuerda que, “teniendo en cuenta que existen otros expedientes de reposición de la legalidad urbanística e innumerables incumplimientos, sanciones y denuncias interpuestas contra la actividad de la fábrica, la ampliación de las instalaciones sin licencia o permiso de algún tipo supone un desprecio no sólo a la salubridad e intimidad de los vecinos y del medio ambiente, sino también una voluntad deliberadamente rebelde al cumplimiento de las normas urbanísticas y ambientales”, puntualiza.
Resolución de la Alcaldía
Según consta en la resolución de la Alcaldía del pasado 17 de noviembre, basándose en el informe de la aparejadora municipal del servicio de Disciplina urbanística, se ordenó suspender las obras de la edificación como medida cautelar al carecer de licencia. Asimismo se decretó la retirada de la maquinaria y los materiales que afectaba a la obra con el fin de garantizar la interrupción de la actividad, además de la suspensión del suministro de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones para impedir que continúen los trabajos.
En caso de incumplimiento, la resolución de la Alcaldía advertía de la imposición de multas coercitivas por importe de 600 a 6.000 euros.
JMC también denuncia la “acumulación de residuos sobrantes de las hormigoneras” en un terreno lindante con su propiedad. El afectado asegura que este material, una vez solidificado forma bloques de grandes dimensiones que para ser retirados precisan de su fragmentación , que se realiza golpeándolos con una excavadora. “Esto causa fuertes vibraciones en el interior de mi casa que pueden afectar a su estructura”, afirma el denunciante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario