Belén Otero
El hombre que fue invitado a desalojar las dependencias dice que vierten lodos contra su casa
El vecino de la parroquia redondelana de Vilar de Infesta JMCC fue invitado ayer a desalojar las dependencias municipales donde intentó encerrarse para exigir que se adopten medidas contra la empresa “Hormigones Vigo”, el cual asegura que realiza vertidos contaminantes contra la finca de su propiedad. Asegura que “presenté más de un centenar de denuncias y, desde el Concello, hasta ahora, la única respuesta que me dieron fue que vendiese mi casa y me marchase de allí”.
A media mañana de ayer JMCC llegó a las dependencias del Ayuntamiento dispuesto a encerrarse hasta que se le diese una solución a su problema. CC denuncia que “desde hace más de diez años la empresa Hormigones Vigo está realizando vertidos de lodos procedentes del lavado de las hormigoneras contra el muro de cierre de mi finca, lo que está provocando importantes grietas y el reblandecimiento del terreno”.
JMC asegura que “hace un mes la empresa colocó una tubería para evacuar los lodos que vierten en un foso y, en vez de desviarlos de mi finca vienen directamente hacia ella. Los lodos chocan contra el muro de cierre de la finca y están provocando importantes grietas además de reblandecer el terreno. Si no se toman medidas acabará cayéndose el muro y, a la larga, también mi casa”.

Vertidos por la noche
C asegura que “el Seprona pasa con cierta frecuencia por allí para comprobar los vertidos pero las compuertas de evacuación sólo las abren al anochecer, cuando están seguros de que nadie los va a ver”.
JMC permaneció en el Ayuntamiento hasta que fue invitado a desalojar, en el momento en que se cerraron las dependencias municipales. “Sólo quiero que solucionen mi problema, que obliguen a esta empresa a canalizar esos vertidos y retirarlos de mi finca, y haré todo lo que esté en mi mano para conseguirlo”, afirmó.
La empresa “Hormigones Vigo” fue precintada en enero de 1996 por orden municipal por no cumplir la normativa sobre vertidos. Además, en el año 1998 el arquitecto municipal emitió un informe desfavorable en el que se reflejaba que la zona estaba catalogada como suelo de núcleo rural no urbanizable, de uso industrial de categoría 1ª en donde solamente se podía instalar un taller familiar o artesanal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario