viernes, 24 de octubre de 2008

Alumnos de Redondela respiran un nivel de polvo veinte veces superior al permitido

ALUMNOS DE REDONDELA RESPIRAN UN NIVEL DE POLVO VEINTE VECES SUPERIOR AL PERMITIDO (1 de febrero de 1996). La Voz de Galicia
Paula Carrera

Más de 350 niños con edades comprendidas entre los 3 y los 14 años arriesgan su salud a diario al respirar un aire que contiene un nivel de polvo veinte veces superior al permitido. La Xunta dictaminó, a raíz de una solicitud presentada por la dirección del centro de EGB de Cabeiro, en Redondela, la existencia de ese elevado número de partículas en suspensión. Según Sanidade, los efectos nocivos de la polvareda se limitan a posibles conjuntivitis. Los médicos alertan también sobre trastornos alérgicos de tipo asmático.

En el estudio que Sanidade realizó en el Colegio público de Cabeiro se constata el hecho de que en el aire existe un grado elevadísimo de polvo, algo que la dirección del centro y los padres de los alumnos llevan años denunciando. “En algunas aulas no se pueden abrir las ventanas por la cantidad de polvo que entra, y a veces tenemos que suspender las clases en el exterior porque el aire es irrespirable”, comenta un profesor. Los resultados del informe lo confirman.
La Xunta instaló en el centro un aparato en el que recogió el índice de partículas en suspensión. Mientras que el nivel máximo son 150, en el aire de esta zona de Cabeiro se registran cifras superiores a las 3.000. “Si se sobrepasa el nivel de polvo permitido se están corriendo riesgos, cuanto más si se sobrepasa 20 veces”, comentan fuentes médicas.


Riesgos sanitarios
Desde el punto de vista sanitario “cuando hay partículas en suspensión en un número elevado se pueden producir bronquitis, laringitis, rinitis, faringitis, conjuntivitis y otras reacciones alérgicas”. La más grave de estas reacciones es el desarrollo de un asma agudo.
Los únicos riesgos que pueden correr estos niños, para Sanidade, son de posibles conjuntivitis, según figura en el informe que la consellería remitió a la dirección del Colegio. Según los padres, un médico redondelano consultado afirmó que “es una contradicción que digan que sólo produce conjuntivitis, que es la inflamación de una mucosa interior del ojo, y que no se inflamen las estructuras pulmonares que en cambio se ven mucho más afectadas”. Se preguntan además que clase de partículas son las que se encuentran en el aire, “porque no es lo mismo que haya partículas orgánicas que inorgánicas”. Si fuesen de estas últimas estaríamos hablando de polvo mineral, que encierra menores riesgos que las orgánicas.
Los dos edificios del grupo escolar de Cabeiro están separados por una carretera (hasta fechas recientes sin asfaltar) por la que a diario pasan cerca de cien camiones. Sanidade atribuye a este hecho la causa principal de la contaminación y remite a la Consellería de Industria futuros informes.
El colegio está situado a 200 metros de una fábrica de hormigones, a un centenar de una empresa de mudanzas y transportes y a 40 de una sociedad de maquinaria para conservas y de otra de aislantes que trabaja con fibra de vidrio. Por todo ello los responsables creen que las causas de la contaminación podrían estar relacionadas con la ubicación de la escuela. Ya han presentado la documentación en Industria y en la ventanilla de denuncias medioambientales. Hace dos semanas que los responsables del grupo escolar y los padres esperan el informe de este departamento.

No hay comentarios: