PLANTA MÓVIL: (Definición): Excusa empleda por una empresa de fabricación de hormigón para ampliar sus instalaciones pasando por encima de la ley.
A mediados de 2003 la empresa, conocedora de su situación de ilegalidad, decidió ampliar sus instalaciones mediante la construcción de una nueva planta de fabricación compuesta de silos de cemento y planta de mezclado, que situaron frente a las ventanas de mi vivienda, a escasos metros de la misma. Es decir, por si fuera poco soportar los ruidos, vertidos y nubes de polvo de la planta original, largamente denunciada y cuya licencia era más que dudosa, por no decir nula, la empresa decide que esto no era suficiente y que era necesario hacer otra, todavía más pegada a mi vivienda.

Dado que la situación era inconcebible además de insoportable, denuncié y denuncié ante el Ayuntamiento hasta que conseguí que me hicieran caso. Pero no era el caso que yo esperaba, ni la respuesta ágil que una situación tan lamentable requería. Yo necesitaba ayuda urgente, que se paralizase su construcción, ya que era más que evidente que aquello no podía estar allí. Pero como siempre el Ayuntamiento de Redondela hizo lo suyo: ignorar mis reclamaciones hasta que la nueva planta estuviese terminada, y entonces, iniciar un largo procedimiento de reposición de la legalidad urbanística que terminaría en Julio de 2004, declarando la demolición de la planta, a pesar de las absurdas alegaciones de la empresa en la que se manifestaba que la planta era "móvil" y que por lo tanto podría estar en ese terreno, (como si de un coche se tratase). ¿Pero en qué situación nos dejaba a mi familia y a mi?, pues que ya llevábamos más de un año teniendo que soportar las nubes de polvo, los chirridos y ruidos de aquel engendro, así como de las hormigoneras que cargaban en ella. Pero bueno, al menos ya estaba, o eso creíamos nosotros.
¿Cómo obligar a la empresa a que llevara a cabo la demolición? Teniendo en cuenta la relación "especial" que existía (y existe) entre la empresa y el Ayuntamiento de Redondela, pronto comprendí que lo único que tenía era un papel que decía que la empresa tenía que proceder a la demolición de la planta móvil en el plazo de un mes, nada más.
Allí seguía y seguía, trabajando como si nada, frente a mis ventanas. Y yo, sin poder hacer nada. Escritos míos y de mi abogado. Nada. Tenía la impresión de que lo único que hacía era empapelar el Ayuntamiento, para mi desesperación.
En Abril de 2005, la empresa solicitó una prórroga para proceder a la demolición, pues era necesario hacerlo por partes. Era el colmo. Casi un año después y me salen con esto. ¿Qué creéis que hizo el Ayuntamiento?. Como no, haciendo uso de su generosa permisividad con esta empresa se la concedió, por supuesto, faltaba más. Tomaos el tiempo que haga falta, total como el que se jodía era yo.
Como ya era descarado, el Ayuntamiento tuvo a bien fijar una fecha límite: 15 de Junio de 2005.
A día 20 de Junio todavía no la habían ni tocado. Qué cara más dura.
Para no alargar más el culebrón os diré que después de varios escritos más, finalmente la planta móvil fue desmontada, ¿pero qué hicieron con las piezas y máquinas que la conformaban?. CONTINUARÁ.....
A mediados de 2003 la empresa, conocedora de su situación de ilegalidad, decidió ampliar sus instalaciones mediante la construcción de una nueva planta de fabricación compuesta de silos de cemento y planta de mezclado, que situaron frente a las ventanas de mi vivienda, a escasos metros de la misma. Es decir, por si fuera poco soportar los ruidos, vertidos y nubes de polvo de la planta original, largamente denunciada y cuya licencia era más que dudosa, por no decir nula, la empresa decide que esto no era suficiente y que era necesario hacer otra, todavía más pegada a mi vivienda.

Dado que la situación era inconcebible además de insoportable, denuncié y denuncié ante el Ayuntamiento hasta que conseguí que me hicieran caso. Pero no era el caso que yo esperaba, ni la respuesta ágil que una situación tan lamentable requería. Yo necesitaba ayuda urgente, que se paralizase su construcción, ya que era más que evidente que aquello no podía estar allí. Pero como siempre el Ayuntamiento de Redondela hizo lo suyo: ignorar mis reclamaciones hasta que la nueva planta estuviese terminada, y entonces, iniciar un largo procedimiento de reposición de la legalidad urbanística que terminaría en Julio de 2004, declarando la demolición de la planta, a pesar de las absurdas alegaciones de la empresa en la que se manifestaba que la planta era "móvil" y que por lo tanto podría estar en ese terreno, (como si de un coche se tratase). ¿Pero en qué situación nos dejaba a mi familia y a mi?, pues que ya llevábamos más de un año teniendo que soportar las nubes de polvo, los chirridos y ruidos de aquel engendro, así como de las hormigoneras que cargaban en ella. Pero bueno, al menos ya estaba, o eso creíamos nosotros.
¿Cómo obligar a la empresa a que llevara a cabo la demolición? Teniendo en cuenta la relación "especial" que existía (y existe) entre la empresa y el Ayuntamiento de Redondela, pronto comprendí que lo único que tenía era un papel que decía que la empresa tenía que proceder a la demolición de la planta móvil en el plazo de un mes, nada más.
Allí seguía y seguía, trabajando como si nada, frente a mis ventanas. Y yo, sin poder hacer nada. Escritos míos y de mi abogado. Nada. Tenía la impresión de que lo único que hacía era empapelar el Ayuntamiento, para mi desesperación.
En Abril de 2005, la empresa solicitó una prórroga para proceder a la demolición, pues era necesario hacerlo por partes. Era el colmo. Casi un año después y me salen con esto. ¿Qué creéis que hizo el Ayuntamiento?. Como no, haciendo uso de su generosa permisividad con esta empresa se la concedió, por supuesto, faltaba más. Tomaos el tiempo que haga falta, total como el que se jodía era yo.
Como ya era descarado, el Ayuntamiento tuvo a bien fijar una fecha límite: 15 de Junio de 2005.
A día 20 de Junio todavía no la habían ni tocado. Qué cara más dura.
Para no alargar más el culebrón os diré que después de varios escritos más, finalmente la planta móvil fue desmontada, ¿pero qué hicieron con las piezas y máquinas que la conformaban?. CONTINUARÁ.....
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario